Objetivo del Sprint
El objetivo para este segundo sprint es Ajustar los formularios de inspección, generar informes, formatearlos y acceder a ellos en el Servidor. Además de esto es requisito y necesidad implementar autenticación desde la API para securizar los datos de los pacientes.
Selección de PBI
Para cumplir con el objetivo se seleccionan los siguientes PBI:
- #31 (closed) - PBI 11 - Creación , consulta, visualización y modificación de informes
- #43 (closed) - PBI 02 - Visualizar rápida y directamente las inspecciones más comunes
- #47 - PBI 08 Almacenar y cargar información de médico usuario
Tarea | Descripción | Valor que aporta | Criterios de aceptación | Relación con otros elementos | Tiempo Estimado |
---|---|---|---|---|---|
Obtención de las inspecciones mediante fichero csv | La capacidad de obtener los datos desde un fichero csv permite indicar que como se van a visualizar las inspecciones de forma que no tenga que ser manual. | Permite automatizar la información que presenta la interfaz. | * La información está contenida en un fichero csv. * Se lee de forma correcta el fichero csv. * Los datos se obtienen del csv de forma correcta. * Las inspecciones se visualizan de forma correcta. | No hay dependencias | 6h |
Adaptación de la visualización de las inspecciones | Con la información del fichero "csv" y las indicaciones del cliente, se adapta la visualización de los componentes a mostrar a la hora de generar el texto del informe. | Visualización adhoc de componentes como lo quiere el cliente, de forma automática. | Se visualizan los elementos conforme a las indicaciones del cliente | #35 (closed) | 6.5h |
Implementación de Autenticación en BackEnd | * Debido al tipo de información que se va a guardar es necesario que esta no esté accesible para cualquier consumidor que cuente con la dirección del API. Para ello se precisa proteger esta información y que solo este disponible para usuarios registrados. | Valor que aporta: Seguridad de la información almacenada. | Restricción de acceso a la información almacenada. Evita el acceso al API para usuarios no autorizados. Permite el acceso a un usuario registrado. | No hay dependecias | 0,5h |
Registro de Usuarios | Para poder dar seguridad al API y los datos tratados en la misma es necesario permitir registrar usuarios autorizados para que tengan acceso a dichos datos. Solo se permite registrar nuevos usuarios médicos | ermite registrar nuevos usuarios para el acceso al API. | Permite registrar un nuevo usuario. No permite el registro de un usuario ya existente. | #32 (closed) | 6h |
Operación de Login | Para poder dar acceso a los usuarios registrados, es necesario permitir el login, de forma que se identifique al usuario y se compruebe si está autorizado o no a realizar las operaciones solicitadas. | Permite el correcto control del acceso al API. | Si un usuario está registrado permite la ejecución de las operaciones. Si un usuario no está registrado no permite la ejecución de las operaciones. | #32 (closed) #33 (closed) | 5h |
Introducir la autenticación en las llamadas al API | Para que la aplicación funcione de forma correcta es necesario introducir los elementos necesario en las llamadas para permitir el login de un usuario registrado y la obtención de los datos | Permite el correcto control del acceso al API. | Si un usuario está registrado permite autenticarse. Si un usuario no está registrado no permite autenticarse. Un usuario autenticado puede hacer uso de las funciones de la aplicación | #34 (closed) | 2h |
Creación de menú de autenticación | Se crea un componente de autenticación que permita al usuario entrar en la aplicación para hacer uso de sus funciones | Contribuye al uso y obtención de datos autorizado. | Si un usuario está registrado permite autenticarse en la aplicación. Si un usuario no está registrado no permite autenticarse en la aplicación. | #34 (closed) #36 (closed) | 7h |
CRUD de informes en el API | El sistema debe permitir almacenar los informes asignados a cada paciente, de forma que sea posible recuperar e incluso modificar dicho informe por el medico que esté haciendo uso de la aplicación. | Persistencia del texto generado en una consulta | Se permite la creación del informe Se permite modificar un informe Se permite recuperar un informe Se permite eliminar un informe | Debe existir un paciente para asignar el informe | 1h |
Generación de PDF de un Informe | #38 (closed) | 6h | |||
Visualización de los informes de cada paciente | Una vez que ya se persisten los informes para los pacientes es necesario poder consultar estos informes. Para ello es necesario que cada vez que se seleccione un paciente se visualicen todos los informes asociados al mismo. | Permitir mostrar informes pasados de forma que permita al medico consultar patologias pasadas. | Al seleccionar un paciente se muestran todos los informes asociados al mismo. | #38 (closed) #45 (closed) | 8h |
Creación de plantilla para el fichero pdf | Para que los informes sigan una misma estructura se crea una plantilla conforme a un formato facilitado por el cliente. | El informe generado se adapta al formato utilizado por el cliente. Si el cliente decide cambiar dicho formato solo es necesario cambiar la plantilla. | El informe generado se adapta al formato facilitado por el cliente. | #39 (closed) | 8h |
Creación de un informe para un paciente | La aplicación debe permitir seleccionar un paciente y asociar el informe con el mismo si, desde la pantalla de texto, se quiere guardar este texto. | Almacenar el informe generado para un paciente, de forma que permita en el futuro recuperarlo y/o modificarlo. | Se permite seleccionar un paciente para crear el informe Se crea el texto a guardar para el paciente. Con el texto genereado se pulsa guardar y se guarda el texto El texto se guarda de forma correcta y se recupera por PostMan | #38 (closed) | 5h |
Modificación de un informe de un paciente | El sistema debe permitir al usuario modificar el contenido de un informe de forma que el usuario pueda modificar informes recuperados con el fin de poder corregir errores y modificar conclusiones. | Permite al usuario modificar informes lo que permite realizar correcciones y/o modificaciones de evaluaciones y diagnósticos. | El usuario recupera un informe Se permite modificar el texto en el informe recuperado. Se persisten las modificaciones realizadas. Si se esta modificando el informe no se permite imprimirlo para evitar inconsistencias. Una vez confirmados los cambios, si el usuario realiza la acción, se imprime el nuevo informe. | #38 (closed) #45 (closed) | 8h |
Cumplimiento del Objetivo
- El usuario debe poder crear, consultar, y modificar informes
- El usuario encuentra los elementos para generar el informe de manera cómoda y agrupada
- En este sprint ya se utilizarán datos reales.
- La aplicación cuenta con autenticación
- Se permite el registro de nuevos médicos, que serán los usuarios de autenticación