Skip to content

GitLab

  • Menu
Projects Groups Snippets
    • Loading...
  • Help
    • Help
    • Support
    • Community forum
    • Submit feedback
    • Contribute to GitLab
  • Sign in / Register
  • GIO - Gestor de Información Otorrinológica GIO - Gestor de Información Otorrinológica
  • Project information
    • Project information
    • Activity
    • Labels
    • Members
  • Repository
    • Repository
    • Files
    • Commits
    • Branches
    • Tags
    • Contributors
    • Graph
    • Compare
  • Issues 1
    • Issues 1
    • List
    • Boards
    • Service Desk
    • Milestones
  • Merge requests 0
    • Merge requests 0
  • CI/CD
    • CI/CD
    • Pipelines
    • Jobs
    • Schedules
  • Deployments
    • Deployments
    • Environments
    • Releases
  • Monitor
    • Monitor
    • Metrics
    • Incidents
  • Packages & Registries
    • Packages & Registries
    • Package Registry
    • Infrastructure Registry
  • Analytics
    • Analytics
    • CI/CD
    • Repository
    • Value stream
  • Wiki
    • Wiki
  • Snippets
    • Snippets
  • Activity
  • Graph
  • Create a new issue
  • Jobs
  • Commits
  • Issue Boards
Collapse sidebar
  • DSanchez
  • GIO - Gestor de Información OtorrinológicaGIO - Gestor de Información Otorrinológica
  • Wiki
    • 2.evs
  • 2.4 Decision

Last edited by Daniel S Mar 20, 2025
Page history

2.4 Decision

Decisión

Para tomar una decisión sobre la alternativa, se valorarán una serie de factores. A cada uno de estos aspectos se les asigna un peso específico en función de la importancia percibida que le asigna el cliente a cada uno de estos, a través de las distintas entrevistas realizadas:

  • Usabilidad (Peso: 0.35)
  • Escalabilidad y personalización (Peso: 0.1)
  • Coste de implementación (Peso: 0.25)
  • Coste a 5 años (Peso: 0.25)
  • Coste a 10 años (Peso: 0.05)

Factores

Usabilidad

Nos referimos a esta como la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de alcanzar un objetivo concreto ISO 9241-11:1998.

Se realizarán tres pruebas de usabilidad: Card Sorting, Tree Testing y Prueba de los Cinco Segundos. Se pueden consultar en detalle en los enlaces incluidos.

Se valorarán todos de igual forma, multiplicando la nota obtenida por 0.33 y sumando los resultados.

Escalabilidad y personalización

Nos referimos con escalabilidad a la posibilidad de incrementar el volumen de datos gestionado por la aplicación y a extenderla a otras áreas de especialidad. Por personalización nos referimos a la posibilidad de adaptar la aplicación a las necesidades y gustos específicos del cliente, así como de la posibilidad de que el propio cliente pueda adaptarla una vez entregada.

Asignamos a cada alternativa una nota del 0 al 10 en base a factores como si es de código abierto o código propietario, si el proyecto está discontinuado, y la dinámica propia de la aplicación.

Coste de implementación

Implica el coste para poner en funcionamiento la aplicación con todos los impactos cumplidos, sin contar con gastos agregados hacia el futuro como costes de inscripción - en caso de que cuente con prueba gratuita, en caso contrario contaríamos el primer pago de suscripción -. Para calcularlo emplearemos la fórmula:

[ \left( 1 - \frac{\text{Coste alternativa}}{\text{Coste Medio}} \right) \times 10 ]

Coste a 5 años

Implica agregar a los costes de implementación los gastos asociados al mantenimiento y despliegue (u otros) durante los 60 meses siguientes al despliegue.

Lo calculamos con la fórmula:

[ \left( 1 - \frac{\text{Coste a 5 años de alternativa}}{\text{Coste medio a 5 años}} \right) \times 10 ]

Coste a 10 años

Implica agregar a los costes de implementación los gastos asociados al mantenimiento y despliegue (u otros) durante los 60 meses siguientes al despliegue.

Lo calculamos con la fórmula:

[ \left( 1 - \frac{\text{Coste a 10 años de alternativa}}{\text{Coste medio a 10 años}} \right) \times 10 ]

Matriz de decisión

Finalmente, teniendo en cuenta los factores analizados, se llega a la siguiente conclusión:

Cuadro de decisión

Nos decantaremos, aún habiendo obtenido más nota la opción OpenEMR, por la opción de desarrollo propio GIO.

Clone repository

GIO

  1. Especificación y formulación del problema
    1.1 Introducción
    1.2 Definición del problema
    1.3 Descripción del proceso actual
    1.4 Actores

  2. Estudio de viabilidad del sistema
    2.1 Mind Map
    2.2 Impact Map
    2.3 Estudio de Alternativas
    2.4 Decisión

  3. Propuesta de desarrollo
    3.1 Interfaz de usuario
    3.2 Product Backlog
    3.3 Producto Mínimo Viable

  4. Sprint 1
    4.1 Sprint Planning
    4.2 Sprint Review
    4.3 Sprint Retrospective
    4.2 Burndown