Descripción del proceso actual
Actualmente, el facultativo realiza la consulta siguiendo el siguiente procedimiento:
- Abrir una hoja de consulta, habitualmente en un editor de texto. En algunos casos, empleando herramientas de ofimática como hojas de cálculo o bases de datos simples.
- Llegada del paciente. Registro y carga en el informe de datos identificativos básicos. Edición del texto para incluir:
- Datos biométricos.
- Identificación personal.
- Motivo de la consulta.
- Historial clínico considerado significativo por el paciente.
- Inicio de la exploración. Realización de inspecciones a las distintas zonas anatómicas o comprobación de tests. Cada vez que se observa una tipología concreta que pudiera ser importante para el diagnóstico, se incluye en el informe a mano. Estas inspecciones están normalizadas, y responden a patrones repetitivos. El facultativo debe apuntar las observaciones para posteriormente verterlas en el informe.
- Se repite este paso hasta que el facultativo se forma una idea del posible diagnóstico, o hasta que concluye que requiere de más pruebas para poder extraer alguna conclusión.
- Se dan las recomendaciones, pautas o instrucciones al paciente y se reflejan en el informe. Se finaliza el informe antes de dar paso al siguiente paciente.
A continuación se presentan los procesos de forma individual.
Registro del paciente
- Solicita nombre, apellidos, si se acude con aseguradora o sin ella, un identificador, motivo por el que acude a la consulta y datos del historial clínico de interés.
- Se redacta la información en el formato que se emplea de base.
Exploración
- En base al motivo de consulta adducido por el paciente y en su caso, a las pruebas diagnósticas practicadas en laboratorio, el facultativo inicia las inspecciones.
- Cuando el resultado de una prueba o una tipología específica es llamativa o podría ser de interés para el diagnóstico, lo apunta en un cuadernillo o lo memoriza.
- De forma simultánea o al término de la exploración, el facultativo apunta en el informe la información obtenida. Estas anotaciones pueden ser sencillas "Varón de 41 años acude a la consulta de MOTL por dolores en la base de la laringe" o "Declara consumo de antidepresivos: Antidepresol 60mg 2 tomas semanales". Sin embargo, también pueden ser largas declaraciones relacionadas con una tipología específica:
- "En prono se mantiene con saturación de 89-92% con reservorio pero es difícil mantener el prono por dificultad para la colaboración por la sensación disneica. Ahora con reservorio a 15 litros se mantiene con saturación entorno al 82%"
Juicio diagnóstico
- El facultativo escribe sus conclusiones basadas en las inspecciones practicadas, indica que requiere de más pruebas diagnósticas o se deriva al paciente a otro especialista.
Tratamiento
- De haberse realizado un diagnóstico, se indican la solución propuesta por el facultativo.