Skip to content

GitLab

  • Menu
Projects Groups Snippets
    • Loading...
  • Help
    • Help
    • Support
    • Community forum
    • Submit feedback
    • Contribute to GitLab
  • Sign in / Register
  • PEGASO PEGASO
  • Project information
    • Project information
    • Activity
    • Labels
    • Members
  • Repository
    • Repository
    • Files
    • Commits
    • Branches
    • Tags
    • Contributors
    • Graph
    • Compare
  • Issues 13
    • Issues 13
    • List
    • Boards
    • Service Desk
    • Milestones
  • Merge requests 0
    • Merge requests 0
  • CI/CD
    • CI/CD
    • Pipelines
    • Jobs
    • Schedules
  • Deployments
    • Deployments
    • Environments
    • Releases
  • Monitor
    • Monitor
    • Metrics
    • Incidents
  • Packages & Registries
    • Packages & Registries
    • Package Registry
    • Infrastructure Registry
  • Analytics
    • Analytics
    • CI/CD
    • Repository
    • Value stream
  • Wiki
    • Wiki
  • Snippets
    • Snippets
  • Activity
  • Graph
  • Create a new issue
  • Jobs
  • Commits
  • Issue Boards
Collapse sidebar
  • imunnic
  • PEGASOPEGASO
  • Wiki
  • 3.1. Planificación

3.1. Planificación · Changes

Page history
completar y adaptar wiki authored Mar 11, 2024 by imunnic's avatar imunnic
Show whitespace changes
Inline Side-by-side
Showing with 10 additions and 7 deletions
+10 -7
  • 3.1.-Planificación.md 3.1.-Planificación.md +10 -7
  • No files found.
3.1.-Planificación.md
View page @ 999e2e55
### Metodología
Para el desarrollo de la aplicación en la fase de preproducción de este proyecto se aplicará la metodología _**Combat Agile**_. Esta metodología, que se fundamenta en el marco de trabajo Scrum, se ajusta a las limitaciones derivadas del contexto de prácticas, en el ambiente docente, en el que se desarrolla, particularmente en lo que se refiere a la composición del equipo Scrum, tecnologías y entorno en el que se despliega.
Durante el desarrollo de este proyecto se utilizará la metodología **_Combat Agile_**. Esta metodología, basada en los principios de Scrum, se adapta a las restricciones específicas del entorno educativo en el que se lleva a cabo el proyecto. Esto incluye consideraciones sobre la configuración del equipo Scrum, las tecnologías disponibles y el contexto de implementación.
<!-- ![Marco Scrum](/img/scrum-framework.png) -->
No obstante, pese a las particularidades descritas, se seguirá con rigor lo indicado en la guía Scrum para sus roles, artefactos y eventos.
&nbsp;
......@@ -24,14 +23,18 @@ El alcance del sistema abarca los siguientes aspectos:
### Calendario
Elegida la alternativa del _desarrollo propio_, el inicio de proyecto comenzará con la Especificación de Requisitos Software (ERS) y la definición del Producto Mínimo Viable (MVP). Tras esto, se iniciará la etapa de preproducción, que constará de dos Sprint, dando como resultado el desarrollo completo del MVP. La fechas de finalización para cada uno de estos hitos vinen marcadas en el siguente gráfico:
![Hitos desarrollo propio]()
Elegida la alternativa de **_PEGASO_**, el desarrollo se implementará en sucesivos sprint hasta que la pila de trabajo del producto haya quedado limpia. El MVP, no obstante, debe quedar desarrollado al final del segundo sprint.
Queda por tanto, el siguiente calendario:
| **Plazos** | **Etapa** |
|:----------------------:|:----------------------------------:|
|12-13 de marzo | Exposición del Estudio de Viabilidad del sistema y de la propuesta de proyecto |
|2-26 abril | Sprint 1|
|29-30 abril|Exposición Sprint 1|
|6-31 mayo | Sprint 2|
|5-6 junio|Exposición Sprint 2 - Entrega final MVP|
&nbsp;
---
### Tecnologías y entornos de desarrollo/despliegue
- Frontend: se implementará en HTML5, CSS y JavaScript a través del framework Vue.js.
......
Clone repository

Home

  1. Especificación y formulación del problema
  2. Estudio de viabilidad del sistema
    2.1 Mind Map
    2.2 Impact Map
    2.3 Estudio de Alternativas
    2.4 Matriz de Cumplimento de funcionalidades
    2.5 Matriz de decisión
    Anexo I
  3. Propuesta de desarrollo
    3.1 Planificación general
    3.2 Diagramas
    3.3 Funcionalidades
    3.4 Interfaz de usuario
    3.5 Producto Mínimo Viable