Skip to content

GitLab

  • Menu
Projects Groups Snippets
    • Loading...
  • Help
    • Help
    • Support
    • Community forum
    • Submit feedback
    • Contribute to GitLab
  • Sign in / Register
  • demeter demeter
  • Project information
    • Project information
    • Activity
    • Labels
    • Members
  • Repository
    • Repository
    • Files
    • Commits
    • Branches
    • Tags
    • Contributors
    • Graph
    • Compare
  • Issues 16
    • Issues 16
    • List
    • Boards
    • Service Desk
    • Milestones
  • Merge requests 0
    • Merge requests 0
  • CI/CD
    • CI/CD
    • Pipelines
    • Jobs
    • Schedules
  • Deployments
    • Deployments
    • Environments
    • Releases
  • Monitor
    • Monitor
    • Incidents
  • Packages & Registries
    • Packages & Registries
    • Package Registry
    • Infrastructure Registry
  • Analytics
    • Analytics
    • CI/CD
    • Repository
    • Value stream
  • Wiki
    • Wiki
  • Snippets
    • Snippets
  • Activity
  • Graph
  • Create a new issue
  • Jobs
  • Commits
  • Issue Boards
Collapse sidebar
  • Manuel de Blas
  • demeterdemeter
  • Wiki
    • 2.evs
  • 2.1 MindMap

2.1 MindMap · Changes

Page history
Update 2.1 MindMap authored Oct 14, 2025 by ddcDIM47's avatar ddcDIM47
Show whitespace changes
Inline Side-by-side
Showing with 15 additions and 15 deletions
+15 -15
  • 2.evs/2.1-MindMap.md 2.evs/2.1-MindMap.md +15 -15
  • No files found.
2.evs/2.1-MindMap.md
View page @ 3ed6e2a5
Con el fin de establecer un marco común del entorno necesitamos definir de forma unívoca una serie de términos, reduciendo así la distancia entre la posible visión del cliente y la del analista de negocio. Para ello se establece el siguiente mapa conceptual y definiendo una serie de conceptos principales. Con el fin de establecer un marco común del entorno, necesitamos definir de forma unívoca una serie de términos, reduciendo así la distancia entre la posible visión del cliente y la del analista de negocio. Para ello, se establece el siguiente mapa conceptual y se definen una serie de conceptos principales.
### Mind Map ### Mind Map
...@@ -11,24 +11,24 @@ Con el fin de establecer un marco común del entorno necesitamos definir de form ...@@ -11,24 +11,24 @@ Con el fin de establecer un marco común del entorno necesitamos definir de form
#### Activaciones #### Activaciones
- **Solicitud**: - **Solicitud**:
Componente principal sobre el que gira el proceso de activaciones. Parte del proceso de activación que realiza la UCO para poder activar a un reservista voluntario. Actualmente se compone com un documento con un formato especificado por la SECRES donde es necesario especificar la UCO que lo activa, las fechas, tipo de solicitud, enviado mediante un oficio. Además se adjunta un documento de compromiso de activación firmada por el reservista con la propia UCO que realiza la solicitud. Componente principal sobre el que gira el proceso de activaciones. Es la parte del proceso de activación que realiza la UCO para activar a un reservista voluntario. Actualmente, se compone de un documento con un formato especificado por la SECRES, donde es necesario indicar la UCO que lo activa, las fechas, el tipo de solicitud y se envía mediante oficio. Además, se adjunta un documento de compromiso de activación firmado por el reservista con la propia UCO que realiza la solicitud.
- **Expediente**: - **Expediente**:
Marco contenedor de un conjunto de solicitudes. Sirve para mantener la referencia, facilitar la carga, mantener el control del gasto y el envío para su publicación de un conjunto de solicitudes. El estado del expediente afecta a todas sus solicitudes y se tratan como si fuera una sola. No tiene un tamaño establecido, es establecido por el criterio del gestor para cada expediente. Cuando se cargan en SIPERDEF y se mandan a publicación, las solicitudes van referenciadas a un expediente. Marco contenedor de un conjunto de solicitudes. Sirve para mantener la referencia, facilitar la carga, controlar el gasto y gestionar el envío para su publicación de un conjunto de solicitudes. El estado del expediente afecta a todas sus solicitudes, tratándose como si fueran una sola. No tiene un tamaño establecido, sino que es determinado por el criterio del gestor para cada expediente. Cuando se cargan en SIPERDEF y se envían a publicación, las solicitudes van referenciadas a un expediente.
- **Presupuesto**: - **Presupuesto**:
Monto total con el que se cuenta para el pago de los reservistas voluntarios durante sus activaciones. Técnicamente es una cantidad orientativa debido a que no se establece ninguna limitación estricta a la hora de aprobar activaciones a nivel de proceso. Sirve para mantener un control y en caso de que la SECRES vea que se está agotando, pueda pedir una ampliación de presupuesto. Monto total disponible para el pago de los reservistas voluntarios durante sus activaciones. Técnicamente es una cantidad orientativa, ya que no se establece una limitación estricta para aprobar activaciones a nivel de proceso. Sirve para mantener un control y, en caso de que la SECRES detecte que se está agotando, pueda solicitar una ampliación de presupuesto.
#### Plazas #### Plazas
- **Propuesta**: - **Propuesta**:
Parte del proceso que realiza una UCO para la creación de una nueva plaza de reservista voluntario. En ella se especifica como requisitos el empleo, titulación y experiencia laboral que se necesita. Esto definirá el puesto y cometido del susodicho reservista que sea activado en la plaza creada. Parte del proceso que realiza una UCO para la creación de una nueva plaza de reservista voluntario. En ella se especifican los requisitos como empleo, titulación y experiencia laboral necesarios. Esto definirá el puesto y cometido del reservista que sea activado en la plaza creada.
- **Reservista**: - **Reservista**:
Definición del reservista que puede ocupar una plaza. Se define por su empleo, especialidad fundamental, especialidad complementaria y experiencia laboral. Definición del reservista que puede ocupar una plaza. Se caracteriza por su empleo, especialidad fundamental, especialidad complementaria y experiencia laboral.
- **Titulación**: - **Titulación**:
Titulación requerida para la plaza. El nivel varía en función de la escala, correspondiéndose grado para oficiales, formación profesional superior para suboficiales y formación profesional o estudios básicos media para tropa. Titulación requerida para la plaza. El nivel varía según la escala, correspondiendo a grado para oficiales, formación profesional superior para suboficiales y formación profesional o estudios básicos para tropa.
- **Formación**: - **Formación**:
Formación complementaria a una titulación. Toda aquella formación relacionada con la titulación que amplíe o complemente la titulación requerida. Formación complementaria a una titulación. Toda aquella formación relacionada con la titulación que amplíe o complemente la titulación requerida.
......
Clone repository
  1. Especificación y formulación del problema
    1. Introducción
    2. Definición del problema
    3. Descripción del proceso actual
    4. Actores
    5. Alcance y limitaciones
  2. Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
    1. Mind Map
    2. Impact Map
    3. Historias de Usuario
    4. Alternativas
      1. Sage HR
      2. OrangeHRM
      3. Deméter
      4. Matriz de decisión
  3. Especificación de Requisitos del Sistema (ERS)
    1. Requisitos
    2. Casos de Uso
    3. Diseño de la Interfaz de Usuario
    4. Product Backlog
  4. Definición del MVP
  5. Sprint 1
    1. Sprint Planning
    2. Sprint Review
    3. Sprint Retrospective
    4. Burndown
  6. Sprint 2
    1. Sprint Planning
    2. Sprint Review
    3. Sprint Retrospective
    4. Burndown
  7. Sprint 3
    1. Sprint Planning
    2. Sprint Review
    3. Sprint Retrospective
  8. Sprint 4
    1. Sprint Planning
    2. Sprint Review
    3. Sprint Restrospective
  9. Acrónimos y siglas