Con el fin de establecer un marco común del entorno, necesitamos definir de forma unívoca una serie de términos, reduciendo así la distancia entre la posible visión del cliente y la del analista de negocio. Para ello, se establece el siguiente mapa conceptual y se definen una serie de conceptos principales.
Mind Map
Definiciones
Activaciones
-
Solicitud:
Componente principal sobre el que gira el proceso de activaciones. Es la parte del proceso de activación que realiza la UCO para activar a un reservista voluntario. Actualmente, se compone de un documento con un formato especificado por la SECRES, donde es necesario indicar la UCO que lo activa, las fechas, el tipo de solicitud y se envía mediante oficio. Además, se adjunta un documento de compromiso de activación firmado por el reservista con la propia UCO que realiza la solicitud. -
Expediente:
Marco contenedor de un conjunto de solicitudes. Sirve para mantener la referencia, facilitar la carga, controlar el gasto y gestionar el envío para su publicación de un conjunto de solicitudes. El estado del expediente afecta a todas sus solicitudes, tratándose como si fueran una sola. No tiene un tamaño establecido, sino que es determinado por el criterio del gestor para cada expediente. Cuando se cargan en SIPERDEF y se envían a publicación, las solicitudes van referenciadas a un expediente. -
Presupuesto:
Monto total disponible para el pago de los reservistas voluntarios durante sus activaciones. Técnicamente es una cantidad orientativa, ya que no se establece una limitación estricta para aprobar activaciones a nivel de proceso. Sirve para mantener un control y, en caso de que la SECRES detecte que se está agotando, pueda solicitar una ampliación de presupuesto.
Plazas
-
Propuesta:
Parte del proceso que realiza una UCO para la creación de una nueva plaza de reservista voluntario. En ella se especifican los requisitos como empleo, titulación y experiencia laboral necesarios. Esto definirá el puesto y cometido del reservista que sea activado en la plaza creada. -
Reservista:
Definición del reservista que puede ocupar una plaza. Se caracteriza por su empleo, especialidad fundamental, especialidad complementaria y experiencia laboral. -
Titulación:
Titulación requerida para la plaza. El nivel varía según la escala, correspondiendo a grado para oficiales, formación profesional superior para suboficiales y formación profesional o estudios básicos para tropa. -
Formación:
Formación complementaria a una titulación. Toda aquella formación relacionada con la titulación que amplíe o complemente la titulación requerida. -
Experiencia:
Experiencia laboral del reservista relacionada con la titulación o formación requerida.