El primer paso para poder abordar los problemas identificados, es conocer los procesos actuales que se llevan a cabo en las gestiones a realizar. De esta manera se le podrá dar solución teniendo siempre el foco al objetivo final, siendo este la reducción de los plazos de gestión. Para ello vamos a distinguir los siguientes procesos:
Solicitudes de activación
-
Generación de solicitud:
La unidad peticionaria realizar una petición de activación mediante un oficio remitido a la sección de reservistas. Este oficio debe tener un formato concreto para una correcta gestión. Si el oficio esta correctamente redactado la sección de reservistas pasa a la gestión de la misma. Si no, se remiten los errores a la unidad peticionaria para su corrección. Una vez subsanados los errores en la petición la unidad procede a volver a enviarla. A su vez debe notificar a la subdelegación de defensa del reservista y a la unidad de destino del mismo.
-
Gestión de solicitud:
Una vez que la solicitud por parte de la unidad es correcta, se procede a su gestión. La sección de reservistas comprueba que las fechas de inicio y fin de la activación son correctas (el reservista está disponible), que los días de activación no superan el máximo para el reservista solicitado y que se cuenta con el presupuesto suficiente para pagar dicha activación. Una vez pasados estos filtros, se procede a asignar la petición a un expediente (Se detalla el proceso de expedientes en un proceso posterior). Cuando se acumulan el número de solicitudes que el gestor estima conveniente, se cierra el expediente y se cargan los datos de las solicitudes en SIPERDEF. Tras este paso se remite el expediente a SIABOD para su publicación. Una vez que se publica el expediente en el BOD se actualizan en SIPERDEF los datos de las activaciones correspondientes añadiendo la fecha y número de BOD y la resolución, quedando así cerrada la gestión de la activación.
Solicitud de plazas:
pruebas 2 meses de la aplicación.