Skip to content

GitLab

  • Menu
Projects Groups Snippets
    • Loading...
  • Help
    • Help
    • Support
    • Community forum
    • Submit feedback
    • Contribute to GitLab
  • Sign in / Register
  • GATEL GATEL
  • Project information
    • Project information
    • Activity
    • Labels
    • Members
  • Repository
    • Repository
    • Files
    • Commits
    • Branches
    • Tags
    • Contributors
    • Graph
    • Compare
  • Issues 0
    • Issues 0
    • List
    • Boards
    • Service Desk
    • Milestones
  • Merge requests 0
    • Merge requests 0
  • CI/CD
    • CI/CD
    • Pipelines
    • Jobs
    • Schedules
  • Deployments
    • Deployments
    • Environments
    • Releases
  • Monitor
    • Monitor
    • Incidents
  • Packages & Registries
    • Packages & Registries
    • Package Registry
    • Infrastructure Registry
  • Analytics
    • Analytics
    • CI/CD
    • Repository
    • Value stream
  • Wiki
    • Wiki
  • Snippets
    • Snippets
  • Activity
  • Graph
  • Create a new issue
  • Jobs
  • Commits
  • Issue Boards
Collapse sidebar
  • Camope
  • GATELGATEL
  • Wiki
  • 5.4. Sprint Retrospective

Last edited by Carlos Moreno Nov 21, 2023
Page history
This is an old version of this page. You can view the most recent version or browse the history.

5.4. Sprint Retrospective

  • Cosas que fueron bien:
    • Mejora en la planificación del Sprint Backlog con respecto al Sprint 1. Se fueron planificado las tareas a medio plazo, con periodicidad aproxidamente semanal, con esto, la planificación general del trabajo acometido durante el sprint ha sido más efectiva, y el resultado final, atendiendo al gráfico burndown ha sido más fiel a la realidad.
    • Mayor compenetración entre los developers. El equipo ha evolucionado de manera positiva, alcanzándose un mayor entendimiento entre los propios miembros, lo que ha redundado en una mejora en la coordinación y eficiencia, evitándose duplicidades en la realización de las tareas.

 

  • Incidencias:
    • Implentación de JWT y Sprint Security. Para cumplir el objetivo del sprint era imprescindible crear una estructura real de perfiles y usuarios, de tal forma que cada usuario que accede a la aplicación tenga los privilegios imprescindibles para realizar su función. Este desarrollo ha supuesto un reto a nivel técnico, el cual ha sido superado, pero dedicando para ello un mayor tiempo del esperado.
    • Adaptación componentes para ser responsive. Se han utilizado varios componentes de Primevue como Chart o Timeline, que aportan valor al ofrecer una visualización gráfica de la información. Su adaptación a pantallas pequeñas también ha conllevado un tiempo que no estaba planificado en las tareas iniciales.
    • Durante el proceso de despliegue de la API en la plataforma B4App, se detectaron problemas significativos de rendimiento que impactaron negativamente la respuesta de la aplicación. A pesar de los esfuerzos iniciales por optimizar su funcionamiento en esta plataforma, no se pudo solucinar, llegando a perder el servicio de forma aleatoria en varias ocasiones. Por consiguiente, se tomó la decisión de migrar la API a AWS (Amazon Web Services) para mejorar el rendimiento general y asegurar una operatividad más fluida. Este cambio permitió una mejor estabilidad y rendimiento para satisfacer las necesidades del proyecto y garantizar una experiencia óptima para los usuarios finales.

 

  • Cuestiones a mejorar:
    • Incorporar aspectos como la adaptación a pantallas pequeñas en la descripción de los issues podría prevenir la repetición de tareas ya consideradas como done. Por ejemplo, detallar los requerimientos específicos para la adaptación a pantallas pequeñas en la fase de planificación de tareas evitaría la necesidad de volver sobre elementos ya finalizados.
    • Documentar de manera continua y detallada los eventos de Scrum a lo largo del sprint podría mejorar la transparencia y el seguimiento del progreso del equipo. Por ejemplo, documentar las algunos opiniones o debates clave, decisiones tomadas durante las reuniones daily.
Clone repository

Home

  1. Especificación y formulación del problema

  2. Estudio de viabilidad del sistema
    2.1 Requisitos
    2.2 Mind Map
    2.3 Estudio de Alternativas
    2.4 Matriz de Cumplimento de Requisitos-Alternativas
    2.5 Matriz de decisión

  3. Especificación de Requisitos del Software
    3.1 Planificación general
    3.2 Impact Map
    3.3 Modelos de Negocio y Dominio
    3.4 Interfaz de Usuario
    3.5 Definición del MVP

  4. Sprint 1
    4.1 Sprint Planning
    4.2 Daily Scrum
    4.3 Sprint Review
    4.4 Sprint Retrospective
    4.5 Burndown

  5. Sprint 2
    5.1 Sprint Planning
    5.2 Daily Scrum
    5.3 Sprint Review
    5.4 Sprint Retrospective
    5.5 Burndown