|
|
|
Con el fin de mejorar la eficiencia en la gestión de las activaciones y plazas de reservistas voluntarios y reducir los tiempos de gestión de las citadas gestiones se pretenden abordar los problemas que se tienen actualmente.
|
|
|
|
|
|
|
|
Primero, actualmente la gestión de las activaciones se hace de forma "manual", es decir, se realiza una solicitud vía mensaje oficial a la sección de reservistas, y esta, la gestiona en su totalidad. Esta solicitud carece de un formato oficial más allá del definido por la propia sección de reservistas y que no todas las unidades conocen. Esto deriva en el sucesivo intercambio de mensajes para aplicar correcciones a las solicitudes que le llegan a la sección de reservistas.
|
|
|
|
|
|
|
|
Anteriormente a esto, en muchos casos, las unidades desconocen el procedimiento y los requisitos para realizar una solicitud de activación, lo que implica que no utilicen este recurso. Además debido a los tiempos de gestión necesarios, en muchos casos las solicitudes se presentan fuera de plazo, hecho que aumenta la carga de trabajo para poder realizar la activación.
|
|
|
|
|
|
|
|
Otro punto importante, es la correcta generación de las solicitudes. Al realizarse por mensaje, no se acota a los solicitantes la forma de realizar esta gestión repercutiendo en un trabajo de corrección y reenvío totalmente evitable.
|
|
|
|
|
|
|
|
Por tanto, viendo los problemas existentes, se plantea el **objetivo** como mejorar la gestión de las solicitudes de activación, aplicando un **procedimiento estándar y público** que permita descargar de trabajo a la sección de reservistas, **acortar los plazos de gestión** y **acotar el proceso** de solicitud para las unidades solicitantes. |
|
|
|
\ No newline at end of file |