En el Ejército de Tierra, uno de los recursos que requieren una compleja gestión son los reservistas voluntarios. Aunque se establece un máximo de cuatro meses y medio de activación anual, en la mayoría de los casos este periodo no se efectúa de forma continua. Así, un mismo reservista puede ser activado en varias ocasiones a lo largo del año, lo que genera un elevado volumen de gestiones administrativas.
La entidad responsable de dichas activaciones es la Sección de Reservistas de la DIPE. Sin embargo, la escasez de personal en la sección, unida a la actual carga de trabajo, prolonga los tiempos de tramitación y dificulta el cumplimiento de los plazos establecidos. A esto se suma que el procedimiento vigente se apoya únicamente en el uso de hojas de cálculo, lo que limita la eficiencia.
Además, los tiempos de gestión se ven incrementados por la necesidad de corregir errores en las solicitudes presentadas por las Unidades, lo que añade retrasos adicionales al proceso. En algunos casos, se detecta también falta de conocimiento por parte de las unidades respecto a la posibilidad de activar reservistas y los procedimientos adecuados para su solicitud.
Por otra parte, la Sección no solo gestiona las activaciones de reservistas voluntarios en activo, sino que también tramita las peticiones de publicación de nuevas plazas presentadas por las unidades durante las convocatorias correspondientes.
Este contexto evidencia la necesidad de implantar un sistema de gestión más eficaz, que reduzca los tiempos de tramitación, mejore la eficiencia de la Sección de Reservistas y facilite a las unidades la presentación de solicitudes.
Para ello, se propone realizar un análisis de los procesos actuales con el objetivo de identificar las necesidades existentes y definir el alcance del proyecto. Posteriormente, se llevará a cabo un estudio de viabilidad del sistema, que permita priorizar dichas necesidades y evaluar distintas alternativas, hasta llegar a la mejor solución. Finalmente, una vez seleccionada la alternativa más adecuada, se establecerá un marco de desarrollo que contemple en detalle su implementación, para proceder a la ejecución e implantación definitiva.