| 
 | 
 | 
## Análisis del problema
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
### Concepto de Negocio de la Fundación Coordinadora Solidaria de Valencia:
 | 
| 
 | 
 | 
---
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
La Fundación Coordinadora Solidaria de Valencia es una entidad que se dedica a proporcionar una respuesta rápida a las personas y familias en situación de desamparo. Su objetivo principal es ofrecer ayuda rápida y efectiva, impulsar la integración social y laboral, así como promover la autonomía de los beneficiarios. La fundación se sostiene principalmente mediante aportaciones voluntarias de trabajadores, donaciones de empresas y particulares, así como colaboraciones con diversas entidades y eventos solidarios.
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| ... | ... | @@ -17,7 +18,7 @@ La aplicación estricta de estas normativas constituye la base real de los resul | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
### Problema Actual de Gestión:
 | 
| 
 | 
 | 
---
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
El análisis del problema de gestión revela una serie de desafíos operativos y administrativos que afectan la capacidad de la fundación para brindar apoyo efectivo a las personas y familias en situación de desamparo:
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| ... | ... | @@ -45,58 +46,7 @@ El análisis del problema de gestión revela una serie de desafíos operativos y | 
| 
 | 
 | 
   - La ausencia de herramientas para la recopilación y el análisis de datos dificulta la evaluación del impacto de las intervenciones de la fundación. La incapacidad para medir el impacto puede obstaculizar los esfuerzos de mejora continua y la rendición de cuentas ante los donantes y la comunidad.  
 | 
| 
 | 
 | 
  
 | 
| 
 | 
 | 
 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
## Partes interesadas
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
En este proyecto intervienen los siguientes actores:
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
- **Cliente**:  Responsable de la Fundación Coordinadora Solidaria de Valencia.
 | 
| 
 | 
 | 
- **Product Owner**: Capitán Xavier Guerrero Fernández.
 | 
| 
 | 
 | 
- **Developer**: Capitán Rodrigo de Dios Garcia.
 | 
| 
 | 
 | 
- **Scrum Master (Tutores)**: Profesores del Departamento SIC de la ACING.
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
## Objetivos y alcance del proyecto.
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
El objetivo del sistema que desarrollemos será el siguiente: disminuir el tiempo que las trabajadoras sociales destinan a labores administrativas y de gestión, para poder dedicar más tiempo a conseguir recursos para reinsertar a los usuarios. Se consideran dentro del alcance los siguientes puntos:
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
1. Que las trabajadoras sociales puedan crear, almacenar, editar y consultar los datos de los usuarios que deseen acceder a los recursos de la Fundación Coordinadora Solidaria de Valencia.
 | 
| 
 | 
 | 
2. Que las trabajadoras sociales puedan disponer de un calendario de citas compartido en el que puedan agendar sus reuniones con los usuarios.
 | 
| 
 | 
 | 
3. Que los usuarios y/o sus unidades familiares puedan ser evaluados y priorizados para tener acceso a los recursos de la Fundación.
 | 
| 
 | 
 | 
4. Que se pueda gestionar (crear, leer, modificar o borrar) de alguna manera el acceso a los diferentes recursos de la Fundación.
 | 
| 
 | 
 | 
5. Que se pueda controlar el compromiso de los usuarios mediante el registro de su asistencia a los eventos de recogida de comida y formación.
 | 
| 
 | 
 | 
6. Que se pueda evaluar el impacto de la fundación mediante informes de usuarios atendidos, usuarios dados de alta, usuarios "expulsados" del recurso por no cumplir las normas y usuarios que se han reintegrado en la sociedad.
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
## Limitaciones:
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
-	**Recursos**: El Scrum Team sólo estará formado por 2 alumnos del Curso DIM XLVI (uno como Product Owner y otro como Developer) y los miembros del Departamento SIC de la ACING, como Scrum Master.
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
-	**Plazos**:  La fecha límite para la entrega del proyecto cumpliendo con el objetivo mínimo que se establezca en el MVP es el día TBD.
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
-	**Coste**: Por el carácter académico del proyecto, los entornos de desarrollo, pruebas o preproducción serán servicios en nube o de licenciamiento gratuito.
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
# Planificación inicial
 | 
| 
 | 
 | 
---
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
La planificación inicial de este proyecto contempla las siguientes entregas:
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
1. Exposición del EVS, ERS y MVP ()
 | 
| 
 | 
 | 
2. Entrega del Sprint 1 ()
 | 
| 
 | 
 | 
3. Entrega del Sprint 2 ()
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
[Volver arriba](#)
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
[Inicio](./HOME) | 
 | 
 | 
\ No newline at end of file |